Imaging the future
¿Grasa visceral? Tu nuevo detector de Alzheimer
De la pancita al percúneo: lo que la radiología nos cuenta del Alzheimer Si pensabas que la grasa visceral solo era la villana de la...

De la pancita al percúneo: lo que la radiología nos cuenta del Alzheimer
Si pensabas que la grasa visceral solo era la villana de la báscula, prepárate para este plot twist médico: ahora resulta que tiene su propia novela de suspenso en el diagnóstico del Alzheimer. Porque sí, querido lector, esa grasita rebelde no solo puede fastidiar tu guardarropa, también podría estar susurrando secretos sobre tu cerebro, y la radiología está aquí para decodificarlos.

Radiología y Alzheimer, una alianza detective-elitista.
En el universo radiológico, el Alzheimer es como ese sospechoso silencioso que deja pistas sutiles pero críticas. Y, como cualquier buen detective, no puedes subestimarlas. ¿La última pista? La grasa visceral, esa que vive felizmente en la zona abdominal, tiene una relación inesperada con la acumulación de amiloide y tau en el cerebro, los verdaderos villanos moleculares de esta historia.
El radiodiagnóstico ha descubierto algo fascinante: la grasa visceral, especialmente en hombres, parece estar asociada con una mayor captación de amiloide en el córtex precúneo derecho. Esto se traduce en un menor grosor cortical en áreas clásicas del Alzheimer. Es como si esta grasa estuviera dejando su firma en el cerebro. En cambio, la grasa subcutánea, esa más cercana a la piel, parece quedarse fuera del drama cerebral. (Gracias por nada, ¿verdad?).
Diferencias de género que importan
Según los estudios, los hombres con Alzheimer tienden a tener más grasa visceral en comparación con sus pares sanos, mientras que en mujeres la historia es más complicada. Aquí entra en juego un factor hormonal: la leptina, esa hormona que regula la grasa, parece tener un papel protector en las mujeres, correlacionándose negativamente con los niveles de amiloide en el líquido cefalorraquídeo. Básicamente, chicas, sus cuerpos tienen más trucos bajo la manga.
El MVP de esta historia
Hablemos de las estrellas del show, las herramientas radiológicas:
1.Resonancia Magnética (MRI): Tu amiga detallista que analiza la atrofia cerebral y los cambios en la materia blanca.
2.Tomografía por Emisión de Positrones (PET): El Sherlock Holmes molecular que rastrea depósitos de amiloide y tau con una precisión impresionante.
Gracias a estas técnicas, hoy podemos hacer diagnósticos más tempranos y personalizar estrategias de tratamiento. En otras palabras, la radiología no solo observa, actúa.

Lo que esto significa para el futuro
Estas conexiones entre la grasa visceral y el Alzheimer no son solo curiosidades médicas; abren una puerta a nuevos enfoques de prevención y diagnóstico. Imagina un futuro en el que controlar tu grasa visceral no solo sea cuestión de salud cardiovascular, sino también una estrategia para mantener tu cerebro a salvo de esta devastadora enfermedad.
Referencias:
Dolatshahi, M., Commean, P., Rahmani, F., Liu, J., Lloyd, L., Nguyen, C., Hantler, N., Ly, M., Yu, G., Ippolito, J., Sirlin, C., Morris, J., Benzinger, T., & Raji, C. (2023). Alzheimer Disease Pathology and Neurodegeneration in Midlife Obesity: A Pilot Study. Aging and Disease, 15, 1843 - 1854. https://doi.org/10.14336/AD.2023.0707
Diehl-Wiesenecker, E., Von Armin, C., Dupuis, L., Müller, H., Ludolph, A., & Kassubek, J. (2015). Adipose Tissue Distribution in Patients with Alzheimer's Disease: A Whole Body MRI Case-Control Study.. Journal of Alzheimer's disease : JAD, 48 3, 825-32. https://doi.org/10.3233/JAD-150426
Dallaire-Théroux, C., Callahan, B., Potvin, O., Saikali, S., & Duchesne, S. (2017). Radiological-Pathological Correlation in Alzheimer's Disease: Systematic Review of Antemortem Magnetic Resonance Imaging Findings.. Journal of Alzheimer's disease : JAD, 57 2, 575-601. https://doi.org/10.3233/JAD-161028
Dhillon, S., Kinger, M., Rani, P., Chahal, M., Kumari, G., Aneja, D., Kim, S., Choi, E., & Kumar, S. (2023). Advances in Aβ imaging probes: a comprehensive study of radiolabelled 1,3-diaryl-2-propen-1-ones for Alzheimer's disease: a review. RSC Advances, 13, 35877 - 35903. https://doi.org/10.1039/d3ra06258a
Petrella, J. (2013). Neuroimaging and the search for a cure for Alzheimer disease.. Radiology, 269 3, 671-91. https://doi.org/10.1148/radiol.13122503
